miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ayacucho



Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga) es una ciudad delPerú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2746 msnmnota 1 y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año. Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del Perú. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias»,2 por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.3
La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como piedra de Huamanga), la alfarería -en especial los toros e iglesias de Quinua-, la filigrana del barrio de Santa Ana y principalmente los cotizados retablos ayacuchanos.5 En honor a esta ciudad peruana y a la batalla de independenciaocurrida en su suelo, los países andinos de ArgentinaBoliviaEcuador y Venezuela, refundaron una ciudad denominada 'Ayacucho' en su territorio.
Es una ciudad de muy alto fervor católico.6 Posee más de treinta templos virreinales de estilo renacentistabarroco ymestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se puede apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos y manifestaciones artísticas que revelan un pasado histórico y una tradición aún vigente y atractiva.
Igualmente destaca por sus música y sus festividades, como los carnavales y sobre todo la Semana Santa, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta última es considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.7 8

Símbolos[editar]

Escudo
Las leyes españolas, que consideraban los vastos dominios coloniales como una prolongación del territorio de la metrópoli, permitieron que en todos ellos se establecieran ayuntamientos o cabildos, instituciones comunales, equivalentes en parte a las municipalidades republicanas. Una de las concesiones que gozaban los Cabildos, era el uso de un escudo de armas distinto al de España, que simbolizaba la ciudad.13 El escudo de armas de Huamanga fue concedido por Felipe II en mérito de la solicitud que dirigiera en 1564 don Juan Pantiel de Salinas, XVI Corregidor de su ayuntamiento.14
”...en campo de azur sobre el que se carga un castillo de oro, alusivo sin duda al vencimiento de la fortaleza o pucará situada cerca de la ciudad y por ser, además, plaza fuerte fronteriza contra los indios. Sobre el escudo y en medio de nubes aparece el Agnus Dei, echado sobre el libro de siete sellos y llevando una bandera roja de dos puntas, con cruz de plata como es costumbre pintarlo, él alude indudablemente al simbólico cordero de San Juan Bautista, cuyo nombre se dio a la ciudad”
Párrafo del discurso del Dr. Enrique Gamarra en Madrid el 21 de diciembre de 1929.

Clima[editar]

Clima ayacuchano.
Climatológicamente, la ciudad de Ayacucho está ubicada en la región quechua, de acuerdo a la clasificación hecha por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal; quien dividió el territorio del Perú en ocho regiones naturales. Esta región se caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5 °C y una humedad relativa promedio de 56%.16 Puede considerársele como valle a mediana altura; en cuanto a la humedad es considerada como zona semiárida. La temporada de lluvias es entre noviembre y marzo.
Desde el punto de vista ecológico corresponde a la formación vegetal denominada «Bosque seco montano bajo»17 dentro del sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge. La cuenca está limitada por los contrafuertes de los Andes, cuyos cerros rodean la ciudad y son de baja altura: el cerro La Picota al oeste y el cerro Acuchimay al sur. En estas condiciones de topografía se dan la irradiación, la formación de nubes y lluvias, que en conjunto forman el clima de Ayacucho.

Resultado de imagen para departamento de ayacucho

Resultado de imagen para departamento de ayacucho
Resultado de imagen para departamento de ayacucho



No hay comentarios.:

Publicar un comentario