Ucayali
Ubicación: El departamento de Ucayali se ubica en la parte dentral y oriental de nuestro territorio. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales
Límites: por el norte con Loreto; por el este con Brasil y Madre de Dios; por el sur con Madre de Dios, Cusco y Junín; y por el oeste con Huánuco, Pasco y Junín
Superficie: 102,410 kilómetros cuadrados.
Población: 366,912 habitantes
Capital : La ciudad de Pucallpa
Provincias: (4) Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús
Producción Agropecuaria: arroz, maíz, frijol, yuca, café, cacao, tabaco, caña de azúcar, palma aceitera, limón y otros frutales
Producción Ganadera: ganado vacuno mejorado, resultado del cruce del cebú con otras razas. Otras especies son las de porcinos y equinos
Producción Minera: petróleo, gas, oro y uranio.
Producción Pesquera: sus ríos y lagunas poseen grandes reservas ictiológicas, con especies diversas como bagre, boquichico, acarahuazu, carachama, corvina, chambira, paiche, sábalo, entre otras.
Producción Pesquera: sus ríos y lagunas poseen grandes reservas ictiológicas, con especies diversas como bagre, boquichico, acarahuazu, carachama, corvina, chambira, paiche, sábalo, entre otras.
Producto Bruto Interno: 1,486 millones de nuevos soles (199
CIUDAD DE PUCALLPA
La Plaza de Armas, ubicada en pleno centro de la ciudad. La Plaza del Reloj (construida en 1950 con el nombre de Plaza Miguel Graú, posee una torre de quince metros con un reloj en la parte superior); el Museo Regional, inaugurado en 1993, cuenta con una interesante colección de artesanías, esculturas, cerámica y textilería regional; el Parque Natural con la extensión de 160 hectáreas, posee una gran variedad de flora (orquídeas, melinas, lirio japonés, palmeras, entre otras) y fauna (reptiles, ofidios, mamíferos, aves, etc.) y es ideal para paseos en canoa, caminar o visitar ael mirador de la isla; la Casa del escultor Agustín Rívas y de los pintores Pablo Amarigo y Eduardo Meza Saravia.
La Plaza de Armas, ubicada en pleno centro de la ciudad. La Plaza del Reloj (construida en 1950 con el nombre de Plaza Miguel Graú, posee una torre de quince metros con un reloj en la parte superior); el Museo Regional, inaugurado en 1993, cuenta con una interesante colección de artesanías, esculturas, cerámica y textilería regional; el Parque Natural con la extensión de 160 hectáreas, posee una gran variedad de flora (orquídeas, melinas, lirio japonés, palmeras, entre otras) y fauna (reptiles, ofidios, mamíferos, aves, etc.) y es ideal para paseos en canoa, caminar o visitar ael mirador de la isla; la Casa del escultor Agustín Rívas y de los pintores Pablo Amarigo y Eduardo Meza Saravia.
RESEÑA HISTÓRICA |
Entre primitivos habitantes se localizaron a lo largo del extenso río Ucayali (1,600 kilómetros de longitud y uno de los medios de comunicación más importante de la Selva). Actualmente existen en esa región grupos culturales descendientes de la famiia lingüística pano, como los shipibos, conibos, shetebos y pisquibos. Pucallpa (tierra colorada, en idioma shipibo) es capital de Ucayalim fue fundada en 1940. Gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Huánuco, dejó de ser un campamento de cazadores, pescadores y trabajores empleados en extraer el caucho, para crecer vertíginosamente y convertirse en la ciudad más importante de la Selva baja. Ucayali se separó de Loreto y en 1980 pasó a ser departamento. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario