Huancavelica | |
Campos fértiles y mucha historia | |
Corazón de los andes dominada por dos grandes culturas, Wari y la Chanca. Transformada luego en centro militar por los Incas y convertida en ciudad española para la explotación de la plata y el mercurio. Huancavelica tiene muchos rostros y los muestra con orgullo en los sitios arqueológicos, templos y casonas del casco urbano.
Un pasado rodeado de un grato entorno natural de saludables aguas termales, fértiles tierras, lagunas y nevados.
Ubicación: Sierra Central del Perú.
Plaza de Armas.- Base de la
creación de la ciudad de
Huancavelica, antes llamada como
la “Villa Rica de Oropesa”, en honor
al virrey Francisco de Toledo,
natural de Oropesa (España). Es de
estilo arquitectónico colonial original,
y al centro luce una pila construida,
en 1862, íntegramente de piedra
granítica. En su perímetro se
encuentra la catedral y el cabildo de
dos pisos con once portales, que
antaño servía de local al
ayuntamiento municipal. Asimismo pueden verse la capilla de la Virgen de los Dolores y, en
la parte central, una pileta de piedra en forma octogonal, con dos fuentes de agua que
representan rostros de indias
Iglesia de San Sebastián.- Fue construida el año
1662 y se encuentra ubicada en la misma plaza
donde está ubicado el Templo de San Francisco. Su
portada pertenece al clásico estilo renacentista:
sobrio y equilibrado y tiene hermosos altares tallados
en fina madera y revestidos en pan de oro. En uno de
ellos se encuentra la imagen del Niño de Lachoc, de
quien se dice se apareció en unos pastizales y ayudó
al Mariscal Cáceres en su lucha por la Guerra del
Pacífico; mientras que en otro altar menor se
encuentra el Señor del Prendimiento, imagen principal
y que convoca a miles de fieles en la Semana Santa
|
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario